Nos da terror que se rompan objetos al hacer una mudanza, o simplemente cuando estamos haciendo sitio en casa y necesitamos llevar cosas al tratero. Por eso, hoy en Mister Traster te decimos cómo embalar tus objetos frágiles para que no sufran ni un rasguño.
Antes de empezar a trabajar hay que organizarse. Nosotros solemos hacerlo con listas. Comencemos.
Que material necesito para embalar objetos frágiles
Ponerte manos a la obra y tener que cortar para ir a comprar no es práctico. En este sentido hemos elaborado una lista con todo el material de embalaje que vas a necesitar.
- Tijeras
- Cúter
- Cinta de pintor
- Precinto
- Papel de embalar
- Cajas medianas
- Papel de burbujas
- Chips de relleno o virutas
- Perfiles para embalaje
- Rotulador grueso o etiquetas “Muy Frágil”
Una vez tenemos todo el material de embalaje, y preparados los objetos que vamos a guardar estamos listos para empezar. Hemos separado en dos grupos el tipo de objetos frágiles que se suelen encontrar en un hogar.
Cómo embalar cristal y cerámica
Para embalar tus copas y vasos de cristal debes tener en cuenta varios factores. Los enumeramos.
· El tamaño y el peso de las cajas
Elige cajas acorde a lo que vayas a embalar, lo ideal es optar por un tamaño medio. Las cajas rellenas con este tipo de material deberían ser ligeras y fáciles de trasportar. Cuando vayas a colocarlas en tu trastero hazlo en un lugar lo suficientemente alto para que no invite a colocar nada encima, pero no tanto que no te deje verlas a primera vista. La etiqueta o rotulación “Muy frágil” tiene que estar muy visible.
· Lo más pesado abajo
Al rellenar tus cajas deja los objetos más pesados abajo. Suelen ser más resistentes y servirán como base a material más frágil y, por tanto, más susceptible a roturas.
· Ocupar todos los huecos
Para que tus objetos delicados están bien protegidos debemos rellenar todos los huecos de la caja. Así evitamos que choquen entre sí o que se muevan. Puedes utilizar para ello chips o virutas de relleno, o simplemente papel de embalar arrugado en forma de bolas.
· Cada objeto por separado
Conviene que cada objeto se embale dentro de la caja por separado. Lo ideal envolver cada pieza, utilizando papel de embalar, y posteriormente cubrirla totalmente con papel de burbujas. Ten en cuenta que además los huecos interiores de vasos, copas o cuencos también se tienen que rellenar con chips, virutas o papel arrugado.
Cómo embalar cuadros o espejos
Este tipo de objetos suele tener vidrio muy expuesto, además de que suele no tener demasiado grueso y esquinas expuestas. Veamos cómo proceder
- Lo primero que vamos a hacer es proteger el cristal atravesándolo, de esquina a esquina formando una gran “X”, con cinta de pintor. La cinta de pintor no deja marcas y ayudará a proteger de posibles rasguños y a la vez brinda más estabilidad.
- Después colocaremos sobre el cristal un cartón protector que cubra toda la superficie (puedes utilizar una caja vieja abierta)
- Una vez colocado el cartón, protegeremos las esquinas con perfiles para embalaje.
- Ahora procederemos a envolver el cuadro o espejo con papel de burbujas y rematar con papel de embalar sellando con precinto.
- Puedes guardar tus cuadros y espejos decorativos en tu trastero en posición vertical, pero sobre todo recuerda que la etiqueta o rotulación “Muy Frágil” debe ser fácilmente visible.
Esperamos haberte ayudado con el artículo. Ya sabes, estamos aquí para resolver cualquier duda que tengas.
Mister Traster. Más que trasteros
En los centros de Mister Traster tenemos además de trasteros, material de embalaje y medios de carga para facilitar el traslado de tus cosas. Además de un servicio de mudanzas a precio cerrado y a tu medida.